CARPAS
Elegir la tienda. Para marchas, acampadas y en general para mayoría de las actividades scouts, la tienda de campaña modelo "canadiense" era hasta hace poco tiempo la más utilizada. No obstante en los últimos años se ha puesto de moda la tienda modelo "igloo", que antes se hacía mucho mas cara, y cuya utilización era casi únicamente para la alta montaña.
Entre la tienda familiar tipo "chalet", grande y pesada, utilizada para las grandes acampadas de mucho tiempo de duración, y la frágil y ligera "igloo", la tienda "canadiense" era y es, un término medio.
Como decíamos últimamente las tiendas "igloo" están arrebatando el carácter popular que antes tenían las "canadienses". La mayor ventaja de la "igloo" es su poco peso y en algunos casos la rapidez y comodidad del montaje, así como, no tener los molestos mástiles interiores ni el incómodo ábside.
Pero hay que tener mucho cuidado porque está apareciendo mucha tienda de campaña para consumo masivo, destinadas a novatos y desconocedores de las técnicas de acampada.
Este material suele ser tan asequible en el precio como malo en calidad. Algunas prácticamente son de usar y tirar, porque son tan malas que después de usarlas una vez, quedan tan destrozadas que hay que tirarlas.
Por todo ello es necesario fijarse muy bien en lo que se compra.
Antes de comenzar a montar la CARPA debemos buscar un terreno apropiado.
En principio conviene evitar lugares húmedos y bajos, eludiendo sobre todo la cara norte de las montañas, los bosques espesos y las orillas de pantanos o grandes ríos.
Debe de buscarse un sitio resguardado del viento, buscando taludes y barreras de vegetación, pero evitando cauces de ríos o arroyos secos.
Es preferible un lugar cercano a un riachuelo o manantial y asentado en un terreno llano, a poder ser con una leve inclinación.
Conviene elegir el lugar con detenimiento y sobre todo a la luz del día, evitando las acampadas nocturnas.
El terreno preferentemente será seco y compacto, carente de hierbas altas o arbustos. Evitar la arena o la piedra, las piquetas siempre deben de quedar bien clavadas, en la arena se soltarían al primer golpe de viento, en la piedra se doblarían y no clavarían.
Vigilad que no acampéis cerca de hormigueros, avisperos, etc.
Limpiar bien el lugar donde pondréis el suelo, de palos y cualquier objeto que lo pueda estropear o lo que es peor, estropear vuestra espalda.
Una vez escogido bien el terreno ya se puede empezar a montar la tienda.
Montaje de la tienda de campaña. Es conveniente montarla entre dos o tres personas.
Lo primero que haréis es estirar la tienda y colocar el suelo que aseguraréis con las piquetas colocando en primer lugar las cuatro laterales. La piqueta se colocará con suavidad, no perpendicularmente a la tierra, ya que se soltaría, sino haciendo un pequeño ángulo. Jamás clavéis una piqueta con el pié, lo más probable será que se doble y se estropee, si se atasca, puede ser debido a que tropezó con una pequeña piedra o raíz, movedla para intentar evitarla, si aún así no entra, intentar clavarla en otro sitio.
A continuación colocaréis los mástiles.
Levantada la tienda procederéis a colocar las piquetas de los vientos, estos deben estirarse en el sentido de la costura e introducir la piqueta de forma correcta tal como ya se describió.
Para terminar instalaréis el doble techo siguiendo las recomendaciones antes señaladas para vientos y piquetas.
Es muy importante que el doble techo quede separado de la tienda. La cámara de aire que se forma, es una magnífica protección contra el agua de la lluvia y el calor del sol.
Si el doble techo toca la tienda, lo más probable será que si llueve, por ese lugar pierda la impermeabilidad y entre el agua.
Además el doble techo debe de quedar siempre liso, sin arrugas de ninguna clase, ya que estas pueden ocasionar también problemas de filtración de agua en caso de lluvia.